Anticorrupción pide a Petroecuador transparencia en seguro petrolero

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Decenas de personas del Observatorio Juvenil Anticorrupción protestaron en los exteriores de Petroecuador en Quito este mes de noviembre del 2020.

Los estudiantes y miembros de la organización de la sociedad civil exigen transparencia en los procesos de contratación que realiza la entidad, específicamente, el del seguro petrolero.

Adrián Durán, integrante del colectivo, señaló que la intención del plantón es que se tome en cuenta que los procedimientos que realiza la estatal petrolera son contrarios a lo que establecen las leyes ecuatorianas.

Según el Observatorio, esto se ha observado específicamente en la adjudicación del contrato pólizas de seguro de todo riesgo petrolero, responsabilidad civil marítima y responsabilidad civil no marítima a Hispana Seguros.

La firma presentó la oferta inicial más alta en el proceso. Según el documento emitido por el Observatorio, “esta oferta es la más cara y perjudica a todo el pueblo ecuatoriano en más de USD 3 millones, mientras que a la educación nos recortan el presupuesto”.

El organismo solicita que la Contraloría, Fiscalía y Superintendencia de Bancos intervenga e investigue cómo realizó este proceso de contratación por parte de Petroecuador. La estatal petrolera adjudicó el 12 de noviembre pasado el nuevo contrato a Hispana de Seguros, por un monto de USD 54,8 millones.

A partir de esa fecha, la entidad cuenta con 15 días laborables para firmar el contrato. Petroecuador ha defendido el proceso al señalar que la oferta de Hispana es la más conveniente a los intereses de la empresa petrolera.

La firma estatal realizó un recálculo a las ofertas durante el concurso y argumentó que, tras ese análisis, las ofertas de las otras dos participantes (Sucre y Latina) presentaron inconsistencias y en realidad son más altas al valor presentado en el concurso.

Ese recálculo se hizo para cumplir sugerencias de Contraloría, dijo la estatal petrolera. Esas dos firmas han señalado que el cambio en los montos se hizo de forma arbitraria por parte de Petroecuador.

Los jóvenes, además, exigen que se aclare qué va a suceder con los trabajadores cuándo se termine la fusión entre Petroecuador y Petroamazonas.

También cuestionaron que Petroecuador negocie un contrato de venta de crudo a China con un valor por debajo del que podría alcanzar si hiciese un concurso internacional.

Sobre esta operación, el Gobierno ha señalado que la operación es conveniente para el Estado porque se negocia un crédito con una tasa de interés más baja que la que se podría conseguir en el mercado de bonos.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Recientes