¿Incumple México en los acuerdos contra la corrupción?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Luego de cinco años de haber firmado una treintena de compromisos para luchar contra la corrupción a nivel local e internacional, México sólo ha logrado cumplir con uno de ellos; con otros 14 que apenas se han puesto en marcha y 15 más siguen sin cumplirse.

Luego de cinco años de haber firmado una treintena de compromisos para luchar contra la corrupción a nivel local e internacional, México sólo ha logrado cumplir con uno de ellos; con otros 14 que apenas se han puesto en marcha y 15 más siguen sin cumplirse.

De lo pactado por nuestro país durante la Cumbre Global Anticorrupción, llevada a cabo en mayo del 2016 y en la cual participaron otros 39 países, México únicamente ha cumplido cabalmente con un compromiso en materia de transparencia e integridad, ello al incluir en los estándares nacionales los “Principios de Integridad en la Contratación Pública”, al plasmar dichas medidas en Ley de contratación, arrendamiento y servicios del sector público y al poner en marcha la Plataforma Digital Nacional, un sistema de información pública sobre contrataciones, así lo identificó la organización Transparencia Internacional (TI) a través de un monitoreo realizado a más de 20 países.

Asimismo, se han documentado promesas que apenas avanzan o que, incluso, luego de ponerse en marcha ya no se le dio seguimiento. En general, de las seis áreas pactadas por los países en materia anticorrupción, México lleva pocos avances; con dos compromisos puestos en marcha en materia de recuperación de activos; tres en información sobre beneficiarios finales; cuatro en información abierta y seis en contrataciones públicas. En temas como cumplimiento de la Ley y protección para denunciantes y sociedad civil, no muestra avance alguno.

En tanto, de los 14 compromisos que apenas están en marcha, destacan el promover que las instituciones encargadas de aplicar la ley a nivel nacional y federal tengan acceso total y efectivo a la información sobre empresas y entidades que resultan como beneficiarios finales en las contrataciones.

Durante la Cumbre Global Anticorrupción de 2016, México se comprometió, entre otras cosas, a exponer la corrupción; prevenir la facilitación de la corrupción en los contratos públicos; trabajar bilateralmente para compartir información entre las respectivas asociaciones público-privadas para garantizar una respuesta más eficaz al blanqueo internacional de capitales; contar con una Red Compartida de Telecomunicaciones, compromisos que aún no se han cumplido.

CP

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Recientes